top of page

NUESTRO TRATAMIENTO DE ENZIMA DAO

INTOLERANCIA A LA HISTAMINA


La intolerancia a la histamina es el desequilibrio entre la acumulación de histamina y la incapacidad de degradación por parte del intestino.


Los síntomas se pueden manifestar mediante las mencionadas acciones de la histamina en múltiples órganos, como el sistema gastrointestinal, los pulmones, la piel, el sistema cardiovascular y el cerebro.


Los síntomas típicos incluyen trastornos gastrointestinales, dolor de cabeza, dismenorrea, hipotonía, arritmias, urticaria, prurito y rubor.


Nuestro tratamiento elimina estos síntomas en 2 meses. GARANTIZADO

 

HISTAMINA Y CEFALEA


La cefalea es el principal síntoma de los individuos con intolerancia a la histamina. Puede ser inducida por la histamina tanto en individuos sanos como en individuos que ya presentan cuadros de jaqueca. 

Esta cefalea vascular es causada principalmente por el monóxido de nitrógeno, que se libera en el endotelio por estimulación del receptor de la histamina (H1R), que también se expresa en las grandes arterias intracraneales.


HISTAMINA Y MIGRANA


La migraña es una enfermedad neurológica crónica.


La histamina es un modulador presente en algunos alimentos y un trastorno en su metabolismo puede desencadenar la migraña. La deficiencia funcional de la DAO puede estar relacionada con factores genéticos o enfermedades que limitan la secreción de esta enzima, especialmente las enfermedades inflamatorias o degenerativas intestinales. Algunos medicamentos también pueden causar una inhibición de la actividad de DAO.

Las personas con baja actividad de DAO presentan una acumulación de histamina en la sangre, lo que lleva a múltiples síntomas, siendo el más predominante la migraña.


La administración de suplemento de DAO es fundamental para reducir significativamente la duración de las crisis de migraña, llevando a una mejora en la calidad de vida de los afectados e indicando ser un nuevo abordaje terapéutico en el tratamiento preventivo de la migraña sin efectos adversos en el 100% de los pacientes.


HISTAMINA Y ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES


Trastornos como ser el dolor de estómago difuso, calambres, flatulencia y diarrea, son los principales síntomas de la intolerancia a la histamina 

Se detectaron concentraciones elevadas de histamina y actividades disminuidas de la      enzima DAO en varias enfermedades inflamatorias y neoplásicas del tracto gastrointestinal, como:

  • Enfermedad de Crohn: Es una enfermedad inflamatoria del tracto gastrointestinal, que afecta principalmente al íleon y al colon. Los síntomas más frecuentes son: diarrea, calambres abdominales, fiebre y sangrado rectal.

  • Colitis ulcerosa: Enfermedad intestinal crónica en la que el colon se inflama y queda con úlceras, provocando episodios de diarrea con sangre, calambres abdominales y fiebre. Presenta un riesgo, a largo plazo, mayor de desarrollar cáncer de colon.

  • Neoplasia colorrectal: Se constató, en pacientes con adenocarcinoma, que la actividad de la enzima DAO se encontraba reducida en el propio tumor en comparación con la mucosa adyacente normal desde el punto de vista histológico.      

     

HISTAMINA Y EZCEMA ATOPICO (INCLUSIVE PSORIASIS)


El eczema es una inflamación aguda o crónica de la piel que se identifica por la aparición de picazón, hinchazón y enrojecimiento. Suele aparecer en los brazos, detrás de las rodillas, y piel en general. 

En los pacientes con eczema atópico grave (INCLUSIVE PSORIASIS) se encontraron concentraciones plasmáticas de HISTAMINA ELEVADAS  y un aumento de la liberación de histamina en comparación con los pacientes que no padecen la enfermedad.

 

HISTAMINA Y HORMONAS ESTEROIDEAS


En las mujeres, la histamina se produce principalmente por mastocitos, células endoteliales y células epiteliales del útero y los ovarios. Las mujeres con intolerancia a la histamina suelen presentar cefalea dependiente del ciclo menstrual y dismenorrea (fuertes dolores menstruales).  

Los calambres menstruales intensos son causados principalmente por un aumento de la producción de prostaglandina F2 en la mucosa, estimulada por el estradiol y atenuada por la progesterona. 

Con esto, la histamina puede aumentar la dismenorrea al incrementar las concentraciones de estrógeno. Y a la inversa, el estrógeno puede influir en la acción de la histamina. Se observó un aumento significativo de las reacciones cutáneas, como el tamaño de la pápula y de la erupción, en respuesta a la histamina y se correlacionó con la ovulación y el pico de concentración de estrógenos.  

Durante la gestación, la enzima DAO se produce en altas concentraciones por la placenta, y su concentración puede alcanzar 500 veces la de una mujer no embarazada. Este aumento de la producción de la enzima DAO en las mujeres embarazadas puede explicar por qué las mujeres con intolerancias alimentarias experimentan remisiones durante el embarazo

 

SINTOMAS FRECUENTES DE UNA DEFICIENCIA EN ENZIMA DAO


  • Jaqueca y otras cefaleas vasculares; mareos

  • Congestion nasal, asma

  • Trastornos gastrointestinales: especialmente los asociados al síndrome del intestino irritable (SII), como estreñimiento, diarrea, saciedad, flatulencia o sensación de hinchazón;

  • Trastornos dermatológicos: como la piel seca, atopía o psoriasis; urticarias

  • Psoriasis

  • Trastornos óseos: como dolor osteopático; 

  • Alteraciones musculares: como dolor muscular, a menudo diagnosticado como fibromialgia;

  • Fatiga crónica;

  • En la infancia y adolescencia se relaciona con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el Síndrome del Vómito Cíclico.

  • Hipotensión, hipertensión y arritmias


EL TRATAMIENTO EN ADULTOS SE SUGIERE SEA DE ENZIMA DAO MAS VITAMINAS Y MINERALES PARA ESTABILIZAR EL TRACTO DIGESTIVO.


EN NINOS Y EMBARAZADAS ES ENZIMA DAO SOLAMENTE

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

Urdesa Central, calle Primera y Dátiles

Guayaquil, Ecuador

Consultas a: 0982732647

jc.diaz.cidmedica@gmail.com

©2022 por CIDMedica. Calidad de Vida

bottom of page